viernes, 1 de junio de 2012

Tema 3: El lengujaje de las formas



TEMA 3: EL LENGUAJE DE LAS FORMAS

  1. FORMA Y ESTRUCTURA 

1.1. Definición de forma
Es la apariencia exterior de los cuerpos, una propiedad que define el aspecto de las imágenes y los objetos.
En el lenguaje visual, la forma es el contorno o borde exterior de una imagen o figura.

-Cualidades de las formas:
El tamaño, la estructura, el color y la textura son cualidades que hacen que las formas sean diferentes entre sí.

1.2. El tamaño y la estructura.
-El tamaño de una forma será grande, mediano o pequeño, comparado con las formas que tenga alrededor o teniendo como referencia el cuerpo humano.
-Estructura o configuración de una forma se refiere a cómo están organizadas entre sí, cada una de las partes que componen esa forma.

2.       REPRESENTACIÓN DE LAS FORMAS


Las formas pueden representarse con diferentes recursos gráficos como el contorno, la silueta y el dintorno. Su elección depende del estilo o el mensaje que deseemos comunicar.

-          Contorno es la línea que bordea el perfil de una figura. Utilizamos contornos cuando queremos dibujar una forma clara, simple y sin detalles.



-          Silueta es la representación de una figura mediante un solo color plano. Utilizamos siluetas cuando queremos destacar lo esencial de una forma o imitar un efecto de contraluz.

         
                              
  
         



-          Dintorno son todas las líneas, colores y texturas que configuran el interior de una forma. Representamos el dintorno de una forma cuando queremos describirla detalladamente.


 




3.       PASOS PARA DIBUJAR DEL NATURAL


3.1. Saber mirar

En este apartado se intentará cambiar el modo en que se miran los objetos.
Un buen dibujante es alguien que sabe mirar:
-          observar un objeto es analizar su forma y su estructura
-          comparar tamaños y proporciones
-          observar la relación entre colores






3.2. El encajado

El encajado consiste en ir de lo general a lo particular.
Consiste en comenzar a dibujar la figura a mano alzada con formas geométricas sencillas.
Construir el esqueleto estructural de las formas y de la composición que vamos a dibujar.
Resumir la figura en formas muy generales y sencillas y poco a poco ir entrando en un nivel de detalle mayor.
Es importante guardar desde un principio las proporciones.


EJERCICIOS TEMA 3: EL LENGUAJE DE LAS FORMAS.



Ejercicio 1. Línea contorno
Resumir de forma clara, simple y sin detalles una imagen o figura.
Técnica libre (lápiz grafito, lapiceros de colores, ceras o rotuladores)
Presentar en cartulina negra DIN-A4 y pegar la fotocopia de la figura original.


            Ejercicio 2.  Silueta (plano de un color)
Destacar lo esencial de una forma con un color plano.
Técnica recorte de cartulina o papel de color.
Presentar en cartulina negra DIN-A4 y pegar la fotocopia de la figura original.



Ejercicio 3 .Dintorno
Realizar un dibujo con todas las líneas, colores y texturas que configuran el interior de una forma.
Representamos el dintorno de una forma cuando queremos describirla detalladamente.
Realizar cada alumno el mes del calendario agrícola típico del románico que corresponda a su mes de nacimiento.
Claves para buscar en google: románico, pintura, calendario, agrícola.
Técnica: tinta negra y lapiceros de colores.
Presentar en cartulina negra DIN-A4. Realizar el dibujo sobre papel de bloc de dibujo.





Ejercicio 4. Encajado del natural.
A partir de una fotografía realizar un encajado con lápiz de grafito.
Plasmar la estructura general de la composición y cuidar las proporciones.

Recuerda que un buen dibujante es alguien que sabe mirar:
-          observar un objeto es analizar su forma y su estructura
-          comparar tamaños y proporciones
-          observar la relación entre colores
















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Todos los comentarios serán supervisados por el moderador.
Para dejar comentarios no es necesario ser un usuario registrado.